fbpx

Estas leyendo:

La Crianza Respetuosa también es humana e imperfecta

Por allí se lee que esta realidad es un privilegio de clases… que la crianza respetuosa es un lujo de algunos y yo te diría hoy que es más bien el resultado profundo de un proceso de sanación del ser humano. Nada tiene que ver con clases sociales; se trata más bien de conexión, amor, reconciliación y perdón constante… de deseo, decisiones y acciones.

Trabajo en ésto, acompaño a padres y familias a identificar en la crianza respetuosa las herramientas que necesitan para fortalecer el vínculo entre ellos y sus hijos, en realidad, entre ellos y ellos mismos, porque aunque llegan buscando el tema de la “crianza respetuosa” se convierte en una vivencia y un proceso de instrospección personal que va más allá de la crianza y herramientas a aplicar para los niños.

Y en ese proceso al que somos invitados por los hijos; por los retos que vivimos con ellos, empezamos a entrar en contacto con nuestro mundo emocional, nuestras historias, traumas, heridas y creencias y si, es maravilloso, pero también doloroso y algunos momentos paralizante.

Desde que conocí la crianza respetuosa a partir de la Disciplina Positiva, intento a diario aplicarla a mi vida, a mis relaciones, pero en medio de mi maternidad y vivencia humana también hay esos momentos de quiebre en donde siento que me quedo sin fuerzas.

Anoche fue uno de esos días…. un momento de quiebre en el que por más que intenté respirar, conectar con la calma, enfocarme en soluciones y aplicar el criterio de respeto mutuo, me fue muy dificil contener todas las emociones que sentía sobre todo el de la frustración. Ayer lloré muchísimo, me expresé desde la rabia que sentía y por más que identificaba mi cerebro totalmente destapado (sin habilidades de agilidad emocional para la autoregulación) no pude contener más y dije lo que sentía y por qué lo sentía.

Hoy me desperté con un cansancio físico extremo producto de todas esas emociones experimentadas. Luego de tomarme mi café y estar en modo observante, me bañé, me vestí y decidí colocarme unas pulseras hermosas (que me regaló una familia querida) con las palabras conexión – familia – crecer… al abrirlas (en serio que no ejercí una fuerza mayor) se rompieron las 3… momento en el cual conecté con todo lo que viví anoche y el insight de cómo los momentos de quiebre nos llevan a la instropección y el crecimiento… y cómo en momentos de quiebre y desborde también perdemos la conexión con nosotros y los demás.

Hoy un día para ver mis emociones y reconocer qué me detonó, reconocer mi error, pedir disculpas y buscar reparar lo que anoche ocurrió de forma conjunta, revisemos nuestros acuerdos en casa y fortalezcamos nuestro nido (es lo que quiero, pero debo estar clara que sólo me ocuparé de lo que tengo control… -de mí-) Hoy me invito a expresarme con honestidad emocional dejando claro lo que necesito y también toca perdonarme porque aunque me sé la teoría, también en ocasiones olvido los beneficios de la firmeza y de tanta flexibilidad, soy irrespetuosa con todo el proceso.

Estos momentos de quiebre me recuerdan lo humana que soy… lo imperfecto que es ésto y que no es un destino al que se llega, sino un camino que se recorre a diario. Criar de forma respetuosa es considerar al niño, pero también nuestras historias y necesidades y los acuerdos a los que hemos llegado. No significa que más nunca gritaremos… significa más bien reconocer cuántas ganas tenemos de gritar y lo profundo del proceso que aunque querramos actuar de alguna manera (según lo que vimos en casa o lo que la sociedad normaliza), elegimos actuar de otra y expresar lo que tenemos en el corazón.

Es por ello que es humana e imperfecta… porque es ejercida por personas como yo, que a pesar de tener identificados nuestros issues personales, seguimos diariamente intentando superarlos y relacionarnos desde un nivel de mayor conciencia y bienestar emocional. Unos días será más sencillo que otros. Algunos días lo lograremos y otros no, de eso se trata… de estar en el camino, caerse y volver a levantarse para seguir; siempre seguir avanzando así sea de a pequeños pasos.

Gracias por esta compañía que nos hacemos mutuamente.
Un abrazo.
Luiza.

¡Hola, soy Luizandra!

¡Qué alegría que estés dando el paso para convertir tus retos de ser familia en una oportunidad para crecer! 

Este blog está creado para apoyar a todos los padres y familias en sus retos del día a día, sin importar la magnitud de los mismos.

No más quejas,  drama ni frustración. ¡Tomemos acción!

Siempre hay esperanza y propósitos detrás de esta situación que estás viviendo.

¡Salúdame en redes sociales!

Compartir en:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue Leyendo

Artículos relacionados

¡No te pierdas!

Los 4 secretos para una crianza respetuosa y con propósito.