Y comenzamos el Cole 2021!!!
Muchas de nuestras familias lectoras inicia esta semana el año escolar 2021 y con él, un nuevo camino con un saco, a cuestas, de temores, dudas, preocupación y algo de agotamiento a pesar de venir de las vacaciones. Por qué esto? y la ilusión qué?
Ya vamos para un año desde que iniciamos cuarentena, por lo menos, aquí en Panamá y la virtualidad se mantiene; lamentable y tristemente, para lo que es tema educación, porque es lo único que está cerrado y nuestros chiquitos aún sin la posibilidad de encontrarse en sus escuelas, las que tanta falta les hace.
Sin embargo, mi nota de hoy es para centrarnos en aquello que SI podemos cambiar, lejos de quejarnos por aquello que no está en nuestras manos.
Y qué si podemos cambiar?
De qué si puedo tener el control de cara a este inicio 2021?
Pues de la actitud!
Hoy escuchaba a V. Küppers y qué emocionante poder contagiarme de la energía de su mensaje… el que vi totalmente aplicable para nosotros los padres en este momento en el que nos sentimos frustrados por mil razones ante el inicio escolar.
La actitud hace que los malos momentos, sean vividos con esperanza, con optimismo y centrarnos en buscar lo bueno de esa experiencia. Esta bien sentir rabia, decepción, etc… me valido, me desahogo y sigo adelante en vez de seguir dando vueltas y vueltas en el mismo mensaje de queja, lamento, culpa y victimización.
En este sentido, te invito a preguntarte hoy, justo un día antes del primer dia de Cole de tu tesoro:
- – Cómo es mi actitud ante el inicio del año escolar?
- – Qué mensaje le estoy dando sobre su colegio? que YO escogí para él, ojo!.
- – Qué impresión estoy dándole sobre la institución y el sistema?
Es válida toda respuesta. No hay malas ni buenas!!!. Solo son respuestas personales que pueden darte un indicativo de cómo pueden seguir siendo los resultados ante el proceso que no sólo arranca mañana, sino que ya inició hace unos días.
Yo he visto de todo.
- * Escuelas que han buscado actualizarse y escuelas que se han quedado en el aparato.
* Maestras haciendo esfuerzo y buscando herramientas para la virtualidad y poniendo todo su empeño en acompañar y otras dejándose arrastrar por el desánimo queriendo de regreso la “normalidad” que ya creo un poco inexistente.
* Padres descontentos por muy pocas horas de clases y padres reclamando por muchas horas de conexión.
Hay de todo en este sistema!!
Lo que no podemos olvidar es que pese a cómo nos sentimos, expresamos y actuamos los adultos, nuestros hijos siguen teniendo la misma necesidad de conectar, pertenecer jugar, socializar y sentir cerebros emocionados y dispuestos a aprender de manera divertida; acompañados de sus maestros y por supuesto, de los seres más significativos para ellos: nosotros los padres.
Ante toda esta panorámica sigo motivándote a pensar:
– ¿Qué es lo que esperas de este año escolar?
– ¿Qué realmente es importante para ti?
– ¿Qué puedes hacer tú en casa para optimizar la experiencia?
– ¿Qué pasa si el niño no saca las calificaciones esperadas? Es solo asunto de beca, trayectoria o es que tu hijo está representado por una calificación?… cuantas veces nosotros no hemos tenido el mejor resultado y qué ha pasado?
– ¿Qué prefieres?: Cuadernos y libros repletos de apuntes hechos con desánimo, gritos, peleas, frustración, investigaciones copy-paste, 6 horas de conexión con un cerebro agotado y totalmente desconectado emocionalmente del proceso? o…. Niños emocionados por un nuevo inicio, distribución de un horario que le permita hacer otras actividades y aprender otras habilidades, trabajar en hábitos, fortalecer procesos, entender que es un tiempo para aprender nuevas cosas.
No sé hasta cuándo dure esto… nadie lo tiene en sus manos. Por mi lado, mientras dure yo prefiero enfocarme en el proceso y aprovechar el momento para buscar equilibrio. Lo cognitivo es importante, pero no más que nuestro equilibrio emocional en casa. Ni 6 horas de conexión diaria (a mi me agota horrible cuando yo adulta me siento en un computador 6 horas seguidas así me pare cada 50 min por intervalos de 15) ni 2 clases al día. Un justo equilibrio entre fluir con el proceso y seguir viviendo la realidad con el propósito para el que llegó, que seguro es diferente para todos.
No pasa nada, de verdad. Como lo quieras vivir, está bien. Cada familia lo internaliza de manera diferente y eso en válido.
Sólo un último detalle antes de despedirme!!!.
Solo ten en cuenta a tu chiquito y cuida tu actitud porque es tu espejo y eres su ejemplo!

Que todos tengan un fluido feliz inicio de año escolar.
Les abrazo en domingo ❤
Luiza