Wohooo y llegamos al 2021! Llegó el momento de trabajar en nuestro proyecto más importante.
Tanto que lo preguntabas y ya paso! Ya pasó el 2020 y los desafíos a los que te enfrentaste junto a tu familia seguro ya has aprendido a sobrellevarlos. Muchos hemos aprendido de todo lo que nos sucedió, nos hemos fortalecido, otros aún seguimos creciendo y seguro habrá quién aún se queje, pero espero que no seas de ese lote!. Yo no me quejo; agradezco porque creo fielmente que cada momento malo tiene un propósito. En medio de todo, recuerda: “siempre hay algo bueno por lo cual agradecer”.
Sin embargo, hoy estoy aquí para que iniciemos el camino del 2021 con propósitos claros!
Ya seguro hiciste tu lista o quién sabe si aún no. Si no, te cuento que aún estás a tiempo, pero apúrate!. Yo me he tomado todos estos días desde que salí de “vacaciones” para seguir reflexionando, anotar cosas y pensar en nuestro hogar, osea en mi hogar y te invito a que hagas lo mismo.
Solemos arrancar el año con un listado enorme de TO DO, propósitos y tareas profesionales y personales… es así no?. Cambiar de empleo, emprender desde el propósito, los nuevos hábitos, la dieta, el ejercicio, el viaje (si es que el virus nos dejará viajar este año), las ventas… Mil cosas escritas… y eso es maravilloso; me encanta, pero sigo viendo cómo año a año quedan relegados esos aspectos por trabajar en nuestro PROYECTO MÁS IMPORTANTE: La Familia!.
Ya lo pensaste?. Ya anotaste esas cosas que quieres lograr en familia?, qué quieres mejorar?, cómo quieres que se comuniquen?, cómo quieres conectarte con tus hijos?, cómo te quieres sentir y cómo quieres que se sienta el ambiente emocional en casa? cómo quieres que sea tu relación de pareja?. Si ya lo hiciste: WOW!!! Te felicito…, espero saber de ese proyecto y cómo vas, pero si eres de las que no ha empezado, qué esperas?. Si no sabes cómo comenzar, hoy quiero regalarte el paso a paso para arrancar tu proyecto familia!.
Aquí vamos!:
6 PASOS para diseñar tu PROYECTO FAMILIA 2021
1. Define tu situación actual
Hazte las preguntas: qué tal están las dinámicas?, cómo está la comunicación?, cómo están las relaciones entre los miembros de mi familia?, etc. Observa y anota todo lo que te genera satisfacción y te hace feliz y aquello que representa un desafío o un aspecto por fortalecer. También podrías armar un FODA pero de tu hogar: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en tu familia.
2. Establece los objetivos.
El “qué queremos?” o “qué quiero?” es la pregunta que debes hacerte. Qué quiero lograr en… Esos serán los objetivos. Puedes enfocar tu proyecto desde el punto de vista familiar si papá quiere embarcarse o comienza por algo modesto que igual es desafiante como la “crianza de los hijos desde tu rol de mamá”. Justamente Eduardo y yo juntos, hoy revisamos la lista de las habilidades con las que soñamos ver a Naty y a Vero en el futuro. Fue fascinante, pero ya de por sí eso, nos plantea un escenario enorme de todo el trabajo que tenemos por delante. Recuerda que los objetivos deben ser específicos. No dejes cosas en el aire. Aprovecha para diseñar con pelos y señales eso que quieres lograr. Defínelo, diséñalo, visualízalo y ve por él.
3. Enumera los recursos.
Cuando identificas eso que quieres lograr entonces coteja con las fortalezas que tienes en lo personal y los que los definen como familia. También lista los recursos con los que cuentas que te favorecerán el camino para lograr esos resultados!. Anota cada una.
4. Estrategias y lista de tareas.
Establece estrategias para alcanzar esos objetivos. Allí tendrás que desplegar una lista de “formas” a emplear para lograr esto. Aquí entran también actividades por hacer en familia o con cada hijo de forma individual para objetivos específicos para cada uno.
5. Pide ayuda.
Identifica si necesitas recursos externos o una red de apoyo, profesionales, etc para lograr los objetivos planteados. Lístalos, contáctalos y verifica viabilidad.
6. Establece tiempo.
Define el tiempo en el que quieres verte con los resultados alcanzados. Hay objetivos que te llevarán la infancia entera, es normal y lógico, pero no con ello poco alentador. Por el contrario te indica que requiere de tí mantenerte enfocada. Con todo el plan claro, confiando en el proceso, lo irás logrando. Te recomiendo categorizar los objetivos según el tiempo que te llevará alcanzarlos y revisa siempre el proceso. Quizás debas ajustar, pero siempre sigue adelante.
Mantén siempre el ánimo. Acompañar a los hijos y hacerse familia es un proceso de crecimiento y madurez continua. Comienza desde tí. Cuando hagas la lista, notarás como para lograr cosas en ellos, deberás ser tú su modelo. Así que teniendo en cuenta que es un pro ce so, que llevará su tiempo, alístate, diseña, toma las riendas de tu maternidad y empieza a vivir ya una crianza con consciencia y desde un propósito!.
Me encantará saber cuando arrancas y cómo te va en el camino!.
Feliz año 2021 y que la sabiduría guíe nuestros pasos en este año.
Te abrazo, desde casa
Luiza.